Ir al contenido principal

"POLITICAS Y NORMATIVAS PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES"

 1
TALLER SOBRE "POLITICAS Y NORMATIVAS PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN
PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES"
Facilitado por Carlos Rivero Blanco Ph. D. para el Intituto Nacional de Parques
Estación Biológica de Rancho Grande,
Parque Nacional Henri Pittier, 11 al 13 de julio de 1991
(Lista de invitados)
1.- Erika Wagner Antropóloga Instituto Venezolano Investigaciones Científicas.
2.- Héctor Bastardo Ecología Universidad Central de Venezuela Instituto de Zoología Tropical
3.- Marisol Aguilera Eco. Animal Universidad Simón Bolívar Estudios Ambientales
4.- Felicidad Marco/Efraín Siso Min. del Ambiente. y de los R.N.R. Servicio Autónomo PROFAUNA
5.- Zuleyma ??? Min. del Amb. y de los R.N.R. Servicio Forestal Venezolano
6.- María Josefina Paradisi Abogado CONICIT.
7.- Glenda Medina FUDENA.
8.- Isabel Novo EcoNatura.
9.- Daniel Lew Zoo. Mast. Museo de Historia Natural La Salle. Edf. Fundación La Salle
10.- Francisco Bisbal Zoo. Mast. Museo Estación Biológica Rancho Grande PROFAUNA
11.- Gilberto Ríos Manejo-RNR UNELLEZ.
12.- Alberto Fernández Zoo. Mast. Universidad Central de Venezuela FAGRO MIZA
13.- Freddy Lozada Ecol. Marina Universidad Simón Bolívar Dpto. de Biología de Organismos
14.- Miguel Lentino Zoo. Ornit. Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela
13.- Francisco Guánchez Botánica SADAMAZONAS,
15.- Marigu González Antropóloga Ministerio de Educación Dirección de Asuntos Indígenas
16.- Silvino Reyes Geografía Universidad de los Andes
17.- Carlos Bordón Entomología FAGRO
18.- Carmelina ??? Abogado Min. del Amb. y de los R.N.R.
19.- José Rodríguez Ecólogo, Ornitología Universidad de Oriente Facultad de Ciencias
20.- Gedio Marín Zool. Ornitología. Universidad de Oriente Facultad de Ciencias
21.- Alex Ferguson Eco. Humana Universidad Central de Venezuela Instituto de Zoología Tropical
22.- Carlos Monedero Botánica Min. del Ambiente. y de los R.N.R. División de Vegetación,
23.- Pedro García Director SADAMAZONAS
24.- Ibrahim López Dir.Reg.Me. INPARQUES
25.- Mario Gabaldón D.G.S.P.N. INPARQUES
26.- Yenny Méndez Subdirec. INPARQUES
27.- Pilar Consul.Jurid. INPARQUES
28.- Edgard Yerena Jefe de Div. INPARQUES
29.- Jorge Naveda Asistente INPARQUES
30.- Mariapía Bevilacqua Biólogo INPARQUES
31.- Roberto Egáñez Biólogo INPARQUES
32.- José R. Delgado Oceanólogo INPARQUES
33.- Alfredo Campero Dir.Reg.Ar. INPARQUES
34.- Freddy Matos INPARQUES
2
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNICOS EN PARQUES NACIONALES
INTRODUCCION
 Una íntima relación ha existido siempre entre las áreas naturales y la investigación científica y
tecnológica en Venezuela. Hacia principios del siglo XIX los grandes naturalistas Alejandro von
Humbolt y Amadeo Bonpland reconocieron la espectacular y exuberante riqueza natural que el país
posee, despertando gran interés por la naturaleza entre la gente de su época y estimulando a los
científicos del país.
La producción científica y literaria de Humboldt motivó a figuras de la talla de José María Vargas y
Juan Manuel Cajigal, a afianzar en nuestro medio el interés y la preocupación por la naturaleza. La
publicación, en París, de los trabajos de Humboldt y Bonpland, entre 1814 y 1829, dio oportunidad a
los venezolanos de instruirse en el conocimiento de su propia riqueza natural, e incitó a
investigadores como Bellerman, Schomburgk, los botánicos franceses A. Plée y G. Goudeot y a otros, a
venir al país con propósitos de realizar investigaciones.
En 1861 arribó a Caracas el eminente naturalista Adolfo Ernst, quien hasta su muerte en 1899, se
dedicó por entero a la enseñanza e investigación de nuestro patrimonio natural.
Hacia 1913, llega a Venezuela Henri Pittier, quien atraído y cautivado por la espectacular belleza de
nuestra naturaleza, se establece en el país contribuyendo enormemente al desarrollo de las ciencias
naturales e impulsando el inicio de lo que hoy constituye el Sistema de Parques Nacionales de
Venezuela, al influir de manera determinante en la promulgación, en 1937, del primer Parque
Nacional del país, que hoy lleva su nombre.
De esta manera, los conocimientos generados por estos naturalistas, como producto de sus
investigaciones y la acertada interpretación de la importancia y singular valor que los recursos
naturales encierran, dieron pie a las políticas de preservación y uso racional que, en estos momentos,
son las bases para todas las actividades que se realizan en el país en materia de Parques Nacionales y
otras áreas protegidas.
Durante los años cuarenta, el notable investigador norteamericano Wiliam Beebe y su equipo de
investigadores de la New York Zoological Society trabajaron durante dos años en el área de Rancho
Grande, estableciendo sus laboratorios en el edificio que el Dictador Gómez había dejado a medio
construir cuando murió.
3
En 1950 se crea la primera Estación Biológica en un Parque Nacional en Venezuela, por iniciativa del
Ministerio de Agricultura y Cría, la Estación Biológica de Rancho Grande en el mismo edificio donde
Beebe y su grupo trabajaron. Desde entonces muchos han sido los investigadores, tanto nacionales
como extranjeros, que se han dado a la tarea de intentar conocer la particular biodiversidad del área.
Con el tiempo, se estableció en sus instalaciones la Colección Zoológica de Rancho Grande, hoy en día
la más importante colección de referencia del país para muchos de los taxa de nuestra fauna de
vertebrados. En la actualidad, funciona en el lugar la Estación Biológica "Alberto Fernández Yépez" de
la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, junto a las Oficinas
Administrativas y Puesto de Guardería del Instituto Nacional de Parques, los cuales en conjunto con
la Sociedad de Amigos del Parque Henri Pittier han instalado allí un modesto Museo Didáctico para
contribuir con la educación de los visitantes.
A pesar de la estrecha relación histórica entre los procesos de investigación y conservación en áreas
naturales, en la actualidad, estas dos actividades se encuentran desfasadas. Si bien el país cuenta con
un amplio y bien estructurado Sistema de Parques Nacionales, los conocimientos disponibles para la
ejecución de los objetivos de las áreas, son escasos y dispersos y, lo que es más preocupante aún: cada
día, las investigaciones que resultan en conocimientos prácticos aplicables al manejo de las áreas son
menos frecuentes, mas aisladas y disociadas de la realidad y necesidades de estas áreas naturales
protegidas.
El ¨III Plan Nacional de Ciencia y Tecnología¨, en su sección de Ambiente resalta entre los efectos más
sobresalientes de la problemática ambiental del país, la degradación y deterioro de los recursos
naturales, tanto por causas naturales, como por la intervención del hombre.
Bajo este contexto las áreas protegidas, y en especial los Parques Nacionales y Monumentos
Naturales, se erigen como baluartes de la conservación, no solo por su carácter protector, si no por el
inmenso valor que constituye su potencial uso científico. Las áreas silvestres sirven como laboratorios,
particularmente para los estudios ecológicos y otras ciencias, ofreciendo la oportunidad de estudiar
los procesos naturales en áreas grandes relativamente prístinas en las cuales los procesos ecológicos
tienen una cierta garantía de continuar inalterados.
Por otra parte, el concepto tradicional de medio ambiente, el cual consistía en unos recursos naturales
sujetos a explotación, ha sido cambiado por una perspectiva integral y sistemática en donde el
ambiente abarca tanto los componentes socio-culturales, como los físico-químicos y los bióticos; es
decir, además del medio natural caracterizado por las complejas interrelaciones entre sus
componentes, se incluye al hombre con sus organizaciones sociales, sus instituciones y demás
creaciones, con sus correspondientes vínculos.
4
Por esta razón, la toma de decisiones y el establecimiento de prioridades en la dirección de los destinos
de las áreas que componen el Sistema de Parques Nacionales, así cómo de los recursos en ellas
contenidos, requiere del entendimiento de muchos aspectos de carácter multidisciplinario, que
necesitan ser atendidos mediante una actitud responsable y muy exigente desde el punto de vista
técnico y científico. Aceptar este reto significa el establecimiento de bases sólidas y confiables, que
sólo pueden ser producto de la ejecución de un programa directriz que permita la organización,
mantenimiento, generación y divulgación de conocimientos e información general sobre las áreas, lo
que en consecuencia permitirá una acertada y oportuna toma de decisiones en los procesos de
planificación y ejecución de programas de manejo en pro de los objetivos primarios del Sistema.
El manejo de los recursos en los Parques Nacionales implica gestionar el ambiente; esto requiere del
entendimiento de los principios y la apreciación de los procesos ecológicos, culturales y
socioeconómicos que tienen lugar en el área, entendiéndose que la Gestión  del Sistema de Parques
Nacionales es una forma especial de administración productiva de los recursos.
En consecuencia, los lineamientos y políticas rectoras del desarrollo de la investigación científica y
tecnológica en el Sistema de Parques Nacionales deben basarse en la concepción misma del Sistema;
por lo que la primera premisa a ser cumplida por un plan, en pro de la investigación en los Parques
Nacionales, es que toda actividad de investigación deberá enmarcarse en el resguardo de la
integridad de los recursos protegidos y administrados, ya sean socio-culturales, físico-químicos o
bióticos; siendo prioridad aquellas investigaciones que alimenten los programas básicos de
administración, planificación y manejo del sistema de parques nacionales:
-Aquellas que tiendan a contribuir con el conocimiento de los recursos y procesos naturales y
sociológicos en los Parques Nacionales
-Aquellas que sean útiles para el establecimiento o mejoramiento de Planes de Ordenación,
Protección y Manejo
-Aquellas que evalúen problemas potenciales o presentes para la aplicación de soluciones
directas o indirectas a los planes de manejo
-Aquellas que promuevan el incremento del disfrute y educación de sus usuarios
Debido a ésto, el Instituto Nacional de Parques, administrador responsable del Sistema de Parques
Nacionales debe establecer las Políticas y Lineamientos que, en materia de Investigación Científica y
Tecnológica, rijan en relación al Sistema de Parques Nacionales, en el convencimiento que la
complejidad de los sistemas ambientales amerita de su comprensión como condición necesaria para
tomar decisiones, negociar y para asignar recursos de forma fundamentada y orientada al logro de los
5
objetivos para los que fue creado, y sirvan de guía para el desarrollo y aprovechamiento racional de
los recursos en el resguardados.
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS
NATURALES
 La selección de prioridades de investigación en los Parques Nacionales y Monumentos Naturales,
obedece a la necesidad de enmarcar los esfuerzos financieros y técnicos hacia la solución de los
problemas de manejo y uso racional de los recursos, regidos por las normas y necesidades del Sistema
de Parques Nacionales. De esta forma, el marco de referencia para tal empresa está constituído por la
información necesaria para la elaboración de los Planes de Manejo.
Un Plan de Ordenamiento (Plan de Manejo) es un documento normativo que guía y organiza la
instrumentación de las acciones dirigidas hacia la gestión y eficiente administración y protección de
los recursos de una unidad de conservación. Su objetivo principal es establecer los lineamientos y
directrices para la protección integral del medio natural así cómo su buen uso; definiendo los
propósitos del área, las características de sus recursos, las relaciones con sus adyacencias y las
necesidades de sus ocupantes y visitantes. Así mismo, el plan ordena los usos permitidos, mediante
un proceso de zonificación y contribuye a la sistematización de las acciones necesarias para cumplir
los objetivos del área. Dar cumplimiento a este esquema requiere la ejecución de distintas etapas en
donde la obtención, organización, síntesis, implementación y constante revisión de la información son
procesos contínuos y necesarios. Sin embargo, en forma simple un ciclo en este procedimiento
dinámico puede ser resumido de la siguiente manera:
1.- Recopilación de la información básica
2.- Integración de la información básica
3.- Evaluación de las actividades humanas dentro de la unidad
4.- Evaluación de linderos
5.- Zonificación
6.- Evaluación de programas para la dirección y manejo de la unidad
7.- Diseño del cronograma y secuencia para la ejecución del plan
Si bien estas etapas determinan las pautas para el establecimiento de las prioridades de investigación
en el Sistema de Parques Nacionales, cada unidad de conservación, dependiendo de su ubicación
geográfica y política en el territorio nacional y de sus características peculiares, presentará prioridades
propias, que sólo pueden ser establecidas bajo la luz del análisis de las prioridades de desarrollo de la
6
región y los problemas históricos, culturales, socio-económicos, bióticos, físicos y/o geográficos, propios
del área bajo consideración.
Por esto se propone la división del Sistema en zonas ecológicamente significativas con características
y problemas similares lo que permite atacar de forma sectorizada las necesidades de investigación
comunes a las áreas, redundando en el establecimiento de políticas coherentes a nivel del Sistema.
En cada una de estas zonas se han listado y jerarquizado los Parques Nacionales y Monumentos
Naturales representativos, de acuerdo con las necesidades inmediatas y ordenanzas de los Planes de
Manejo considerados elementos esenciales para la síntesis de las prioridades de investigación en las
distintas zonas:
1) Marino-Costera Atlántica:
Parque Nacional Península de Paria Prioridad 3  *
Parque Nacional Turuépano Prioridad 3
 2) Marino-Costera Caribeña:
Parque Nacional Laguna de la Restinga Prioridad 1  *
Parque Nacional Mochima Prioridad 1
 Parque Nacional Laguna de Tacarigua Prioridad 1
 Parque Nacional Archipiélago los Roques Prioridad 1
 Parque Nacional Morrocoy Prioridad 3
 Parque Nacional Medanos de Coro Prioridad 3
 3) Montañosa:
Parque Nacional El Tamá Prioridad 1
 Parque Nacional Cerro Copey Prioridad 1
 Parque Nacional Yurubí Prioridad 2  *
Parque Nacional Sierra Nevada Prioridad 2
 Parque Nacional El Avila Prioridad 2
 Parque Nacional Henri Pittier Prioridad 2
 Monumento Natural María Lionza Prioridad 2
 4) Llanos:
Parque Nacional Aguaro-Guariquito Prioridad 3
 5) Guayanesa:
Parque Nacional Canaima Prioridad 1
 6) Amazónica:
Parque Nacional Yapacana Prioridad 3
 7
Parque Nacional Duida-Marahuaca Prioridad 3
 Parque Nacional Parima-Tapirapecó Prioridad 3
 Parque Nacional Serranía de la Neblina Prioridad 3
 7) Zonas Deltáicas y Cenagosas:
Parque Nacional Mariusa Prioridad 3
 Parque Nacional Ciénagas del Catatumbo Prioridad 3
 (* 1=más prioritario, 3=menos prioritario)
ESTUDIOS PRIORITARIOS DE NIVEL GENERAL
 Los siguientes son algunos de los temas de investigación, considerados de alta prioridad para la
efectiva gestión de los Parques Nacionales y Monumentos Naturales en general; ésta lista no pretende
ser exhaustiva, ni responde a jerarquización alguna:
1.- Caracterización de los parámetros físico-geográficos:
1.1.- Caracterización geológica y geomorfológica.
1.2.- Caracterización climatológica.
1.3.- Caracterización edafológica y vocación de uso.
1.4.- Caracterización hidrográfica.
1.5.- Caracterización físico-química y de calidad de aguas.
2.- Estudios botánicos:
2.1.- Caracterización de formaciones y comunidades vegetales.
2.2.- Distribución y estatus de las especies vegetales.
2.3.- Caracterización de hábitats.
2.4.- Dinámica y cambios en la cobertura vegetal.
2.5.- Estudios fenológicos.
2.6.- Dispersión de semillas.
2.7.- Etnobotánica.
2.8.- Selección de especies y comunidades indicadoras de la salud del ecosistema.
2.9.- Manejo y control de especies exóticas.
8
3.- Estudios zoológicos:
3.1.- Distribución y estatus de las especies animales.
3.2.- Determinación y seguimiento de los niveles poblacionales de especies relevantes.
3.4.- Manejo y control de especies exóticas.
3.5.- Identificación y evaluación de rutas migratorias.
3.6.- Etnozoología.
3.7.- Estudios de factibilidad de granjas de cría de animales silvestres.
3.8.- Estudios de biología reproductiva y producción de especies silvestres de uso tradicional
en la zona.
3.9.- Selección de especies indicadoras de la salud del ecosistema.
4.- Estudios antropológicos y socio-económicos:
4.1.- Evaluación de las actividades productivas de los pobladores del parque y de su área de
influencia.
4.2.- Caracterización del perfil socioeconómico de los pobladores y usuarios de los parques y
monumentos.
4.3.- Identificación y análisis de la estructura social de las comunidades que habitan en las
áreas protegidas.
4.4.- Estudio de las características histórico-culturales y sociológicas de las comunidades
indígenas que habitan en los parques.
4.5.- Evaluación del impacto generado por el uso tradicional de los recursos del parque, por
parte de las comunidades indígenas y criollas.
4.6.- Evaluación de las técnicas agrícolas y pecuarias tradicionales, en parques nacionales.
4.7.- Evaluación del impacto de la cacería de subsistencia, técnicas y grado de
aprovechamiento.
5.- Estudios Arqueológicos:
5.1.- Caracterización del patrimonio histórico, arqueológico y paleontológico.
6.- Estudios de Monitoreo:
6.1.- Actividades de producción agrícola y pecuaria.
6.2.- Actividades recreacionales y turísticas.
6.3.- Biodiversidad.
6.4.- Calidad ambiental.
6.5.- Niveles poblacionales de especies indicadoras del estado de salud o conservación de los
ecosistemas o comunidades.
7.- Evaluación de los criterios de diseño espacial de áreas protegidas.
9
8.- Establecimiento de premisas para la recuperación o restauración de recursos y comunidades
degradadas por la acción antrópica.
9.- Evaluación de la capacidad de soporte de las distintas zonas que conforman cada una de las
unidades de ordenación.
10.- Evaluación del impacto originado por actividades de desarrollo sobre el ecosistema
11.- Identificación de las actividades generadoras de impacto ambiental en las áreas protegidas.
12.- Evaluación del impacto ambiental generado por actividades tales cómo tendidos eléctricos,
corredores de servicios y sistemas de tuberías (oleoductos, gasoductos, y otros).
13.- Estudios de disposición y aprovechamiento de los efluentes y los desechos sólidos.
14.- Estudios de biología reproductiva y producción de especies autóctonas de uso tradicional.
ESTUDIOS PRIORITARIOS DE NIVEL REGIONAL
 Marino-Costera Atlántica:
1.- Monitoreo de la calidad de agua.
2.- Caracterización físico-geográfica.
3.- Caracterización de comunidades vegetales.
4.- Inventarios botánicos y zoológicos.
5.- Evaluación de actividades pesqueras y su impacto sobre el recurso.
Marino-Costera Caribeña:
1.- Monitoreo de la calidad de agua.
2.- Dinámica de las comunidades coralinas y de manglar.
3.- Evaluación de Impacto de actividades turísticas y recreacionales.
4.- Evaluación de actividades pesqueras y su impacto sobre el recurso.
5.- Estudio de disposición y aprovechamiento de efluentes y desechos sólidos.
6.- Identificación de áreas de nidación y alimentación de especies migratorias.
7.- Monitoreo del estatus poblacional de las especies migratorias.
8.- Caracterización socioeconómica de los habitantes de los parques y zonas aledañas.
9.- Manejo y control de especies exóticas.
10
Montañosa:
1.- Selección de especies indicadoras de la salud del ecosistema.
2.- Monitoreo de los niveles poblacionales de las especies indicadoras.
3.- Evaluación del reestablecimiento y reintroducción de especies animales y vegetales, en
ambientes degradados por la acción antrópica.
3.- Estudio socioeconómico de los habitantes de los parques y zonas aledañas.
4.- Caracterización de los sistemas de producción agropecuarios tradicionalmente utilizados
dentro de los parques, y evaluación de los posibles sistemas alternativos.
5.- Evaluación de la capacidad de soporte de las distintas zonas que conforman cada una de
las unidades de ordenación.
6.- Estudios de disposición y aprovechamiento de los efluentes y desechos sólidos.
7.- Evaluación del impacto de la cacería de subsistencia, técnicas y grado de aprovechamiento.
8.- Evaluación y seguimiento del grado de desforestación y pérdida de la cobertura vegetal y
aislamiento de las unidades de conservación
9.- Evaluación de riesgos de erosión y acciones atenuantes.
10.- Caracterización hidrográfica, y cuantificación de recursos hídricos.
Llanos:
1.- Análisis del uso del fuego como herramienta agropecuaria.
2.- Evaluación de calidad de agua y ciclo hídrico en morichales.
3.- Identificación del papel de ¨corredor¨ de los bosques de galería o ¨Matas llaneras¨.
4.- Estudios de factibilidad de aprovechamiento de fauna silvestre.
5.- Estudios de manejo y control de especies exóticas.
6.- Evaluación del impacto de la caza ilegal, de ¨control¨ y de subsistencia.
7.- Evaluación de uso ilegal y desvíos de causes de ríos y caños.
8.- Papel del régimen de inundaciones en la dinámica espacio-temporal de las comunidades
biológicas.
9.- Evaluación del reestablecimiento y reintroducción de especies animales y vegetales, en
ambientes degradados por la acción antrópica.
11
Guayanesa:
1.- Estudio del impacto causado por las actividades mineras.
2.- Estudio de las características histórico-culturales y sociológicas de las comunidades
indígenas que habitan en los parques.
3.- Caracterización hidrográfica, cuantificación de los recursos hídricos y seguimiento de la
calidad de las aguas.
4.- Evaluación de la capacidad de soporte del ambiente ante las actividades turísticas y
recreacionales.
5.- Evaluación del impacto de las actividades turístico-recreativas sobre el sistema.
6.- Estudio socioeconómico de los habitantes de los parques.
7.- Estudio de factibilidad de la integración de las comunidades indígenas en las actividades
de guardería ambiental y turístico-recreativas.
8.- Estudio de factibilidad de granjas de cría de animales silvestres.
9.- Estudios de etnobotánica y etnozoología.
10.- Estudios de biología reproductiva y producción de especies silvestres de uso tradicional
en la zona.
11.- Estudio de disposición y aprovechamiento de efluentes y desechos sólidos.
12.- Evaluación del impacto de la cacería de subsistencia, técnicas y grado de
aprovechamiento.
13.- Evaluación y seguimiento del grado de desforestación y pérdida de la cobertura vegetal.
14.- Evaluación del reestablecimiento y reintroducción de especies animales y vegetales, en
ambientes degradados por la acción antrópica.
15.- Evaluación de riesgos de erosión y acciones atenuantes.
Amazónica:
1.- Estudio del impacto causado por las actividades mineras.
2.- Estudio de las características histórico-culturales de las comunidades indígenas que
habitan en los parques.
3.- Caracterización hidrográfica, cuantificación de los recursos hídricos y seguimiento de la
calidad de las aguas.
4.- Caracterización físico-geográfica.
5.- Caracterización de comunidades vegetales.
6.- Inventarios botánicos y zoológicos.
7.- Evaluación de riesgos de erosión y acciones atenuantes.
8.- Estudio socioeconómico de los habitantes de los parques.
12
9.- Evaluación del impacto de la cacería de subsistencia, técnicas y grado de aprovechamiento.
10.- Evaluación y seguimiento del grado de desforestación y pérdida de la cobertura vegetal.
11.- Estudios de biología reproductiva y producción de especies autóctonas de uso
tradicional.
Zonas Deltáicas y Cenagosas:
1.- Monitoreo de la calidad de agua
2.- Caracterización físico-geográfica.
3.- Caracterización de comunidades vegetales.
4.- Inventarios botánicos y zoológicos.
PROYECTOS ESPECIFICOS PARA LOS PARQUES:
 Parque Nacional Canaima:
1.- Estudios de la capacidad de soporte en las Zonas de: Recreación, Uso Especial, Interés Histórico-
Cultural, Primitiva o Silvestre y Ambiente Natural Manejado.
2.- Estudio y realización de un programa que atienda la conservación de la identidad Pemón, su
cultura, idioma y tradiciones.
3.- Caracterización hidrográfica, cuantificación de los recursos hídricos y seguimiento de la calidad de
las aguas.
4.- Estudio de impacto de las actividades turístico recreacionales.
5.- Evaluación de la disposición de efluentes y desechos sólidos.
6.- Evaluación del impacto generado por las actividades de minería.
7.- Estudios de biología reproductiva y producción de especies autóctonas de uso tradicional.
Mochima
1.- Estudio de las actividades de pesca tradicional.
2.- Evaluación de impacto y determinación de capacidad de soporte del parque ante las actividades
turístico recreacionales.
3.- Evaluación socioeconómica de los pobladores de las zonas aledañas al parque y su área de
influencia.
4.- Evaluación y seguimiento de la calidad del agua.
13
Archipiélago de los Roques
1.- Caracterización socioeconómica de los habitantes del parque.
2.- Evaluación y seguimiento de las actividades turísticas en el parque.
3.- Análisis de la pesquería como actividad económica principal del archipiélago.
4.- Evaluación del impacto de las distintas artes de pesca utilizadas tradicionalmente por los
habitantes del parque.
5.- Monitoreo de los niveles poblacionales de las especies marinas utilizadas.
Laguna de la Restinga
1.- Evaluación de las actividades de aprovechamiento tradicional de los recursos del parque.
2.- Evaluación del impacto y determinación de la capacidad de soporte del parque para las
actividades turístico recreacionales.
3.- Monitoreo de la dinámica poblacional de especies migratorias, indicadoras y de alto valor escénico.
4.- Análisis socioeconómico de los habitantes de zonas aledañas.
Laguna de Tacarigua
1.- Monitoreo de la dinámica poblacional de especies migratorias, indicadoras y de alto valor escénico
o ecológico.
2.- Análisis socioeconómico de los habitantes de áreas adyacentes.
3.- Evaluación de las actividades de pesquería como sostén económico tradicional de los habitantes
del parque y áreas circunvecinas.
4.- Estudio de factibilidad y evaluación de capacidad de soporte del parque para las actividades
turístico-recreacionales.
5.- Estudio de los procesos de sedimentación en la Laguna de Tacarigua, debido al desvío realizado en
el caño Madre Casañas.
6.- Evaluación de la influencia o impacto de los procesos de sedimentación en las comunidades de
manglar.
7.- Monitoreo de la calidad de aguas.
El Tamá
1.- Monitoreo de la dinámica de variación en la cobertura de las comunidades vegetales.
2.- Estudio socioeconómico de los habitantes del parque.
3.- Evaluación de impacto de las actividades agrícolas y pecuarias tradicionales de los habitantes del
parque y áreas adyacentes.
4.- Estudios de etnobotánica.
14
5.- Evaluación del impacto de la cacería furtiva y de subsistencia por parte de los habitantes del
parque y zonas aledañas. Caracterización de técnicas y grado de aprovechamiento.
6.- Caracterización del patrimonio histórico-cultural y arqueológico del parque.
7.- Estudios de biología reproductiva y producción de especies autóctonas de uso tradicional.
8.- Evaluación de las actividades de minería y su impacto ambiental.
9.- Evaluación de los problemas fronterizos que atañen al parque, así cómo aquellos relacionados con
los cultivos ilegales.
10.- Evaluación de alternativas de integración entre los Parques Tamá venezolano y Tama
colombiano.
11.- Monitoreo de la dinámica poblacional de especies migratorias, indicadoras y de alto valor
escénico o ecológico.
Cerro Copey
1.- Evaluación del impacto y reordenamiento de las infraestructuras de telecomunicaciones ubicadas
en la zona de uso especial del parque.
2.- Estudio de factibilidad de restauración de áreas afectadas por la acción antrópica, principalmente
en la zona de uso especial.
3.- Evaluación y caracterización de las actividades recreacionales.
4.- Estudio de seguimiento de niveles poblacionales de especies endémicas de las cumbres de los
bosques achaparrados de montañas costaneras.
Sierra Nevada
1.- Monitoreo de la dinámica de variación en la cobertura de las comunidades vegetales.
2.- Estudios socioeconómicos de los habitantes del parque.
3.- Evaluación de impacto de actividades agrícolas y pecuarias tradicionales de los habitantes del
parque y áreas adyacentes.
4.- Evaluación del impacto de la cacería de subsistencia por parte de los habitantes del parque y zonas
aledañas. Caracterización de técnicas y grado de aprovechamiento.
5.- Caracterización del patrimonio histórico-cultural y arqueológico del parque.
6.- Evaluación del impacto de las actividades turístico-recreacionales.
7.- Monitoreo de la dinámica poblacional de especies migratorias, indicadoras y de alto valor escénico
o ecológico.
El Avila
1.- Monitoreo de la dinámica de variación en la cobertura de las comunidades vegetales.
15
2.- Estudio socio-económico de los habitantes del parque.
3.- Evaluación de impacto de actividades agrícolas tradicionales de los habitantes del parque y áreas
adyacentes.
4.- Caracterización del patrimonio histórico-cultural y arqueológico del parque.
5.- Evaluación del impacto de las actividades turístico-recreacionales.
6.- Estudios de seguimiento, evaluación y caracterización de incendios en el parque.
Henri Pittier
1.- Monitoreo de la dinámica poblacional de especies migratorias, indicadoras y de alto valor escénico
o ecológico.
2.- Estudio socioeconómico de los habitantes del parque.
3.- Evaluación de impacto de actividades agrícolas tradicionales de los habitantes del parque y áreas
adyacentes.
4.- Evaluación de impacto de las actividades turísticas y recreacionales.
5.- Evaluación del impacto de las actividades de cacería furtiva.
6.- Estudios de seguimiento y caracterización del estatus poblacional de especies migratorias y
endémicas.
7.- Estudios de seguimiento, evaluación y caracterización de incendios en el parque.
Yurubí
1.- Estudio socioeconómico de los habitantes de los parques y zonas aledañas.
2.- Evaluación de la capacidad de soporte de las distintas zonas que conforman cada una de las
unidades de ordenación.
3.- Evaluación del impacto de la cacería furtiva.
4.- Evaluación de riesgos de erosión y acciones atenuantes.
5.- Caracterización hidrográfica, y cuantificación de recursos hídricos.
6.- Estudios de seguimiento, evaluación y caracterización de incendios en el parque.
Turuépano
1.- Monitoreo de la calidad de agua.
2.- Caracterización físico-geográfica.
3.- Caracterización de comunidades vegetales.
4.- Inventarios botánicos y zoológicos.
5.-Monitoreo de la dinámica poblacional de especies migratorias, indicadoras y de alto valor escénico
o ecológico.
16
Península de Paria
1.- Caracterización hidrográfica del parque.
2.- Inventarios botánicos y zoológicos.
3.- Caracterización de comunidades vegetales.
4.- Caracterización socioeconómica de los habitantes del parque.
5.- Evaluación y caracterización de las actividades de pesquería.
6.- Monitoreo de la dinámica poblacional de especies migratorias, indicadoras y de alto valor escénico
o ecológico.
Morrocoy
1.- Monitoreo de la dinámica de las poblaciones coralinas y de manglar.
2.- Estudio de las actividades de pesca tradicional.
3.- Evaluación de impacto y determinación de capacidad de soporte del parque ante las actividades
turístico-recreacionales.
4.- Evaluación socioeconómica de los pobladores de las zonas aledañas al parque y su área de
influencia.
5.- Evaluación y monitoreo de la calidad del agua.
6.- Manejo y control de especies exóticas.
Médanos de Coro
1.- Evaluación de impacto y determinación de capacidad de soporte del parque ante las actividades
turístico-recreacionales.
2.- Evaluación socioeconómica de los pobladores de las zonas aledañas al parque y su área de
influencia.
3.- Manejo y control de especies exóticas.
Monumento Natural Maria Lionza
1.- Caracterización del patrimonio histórico-cultural y arqueológico del parque.
2.- Evaluación de impacto y determinación de capacidad de soporte del parque ante las actividades
mágico-religiosas y turístico-recreacionales.
4.- Evaluación socioeconómica de los pobladores de las zonas aledañas al parque y su área de
influencia.
5.- Evaluación del impacto de las actividades de cacería furtiva.
17
Aguaro - Guariquito
1.- Análisis del uso del fuego como herramienta agropecuaria.
2.- Evaluación de calidad de agua y ciclo hídrico en morichales.
3.- Identificación del papel de “corredor” de los bosques de galería o “Matas llaneras”.
4.- Estudios de manejo y control de especies exóticas.
5.- Evaluación del impacto de la caza ilegal, de “control” y de subsistencia.
6.- Evaluación de uso ilegal y desvíos de causes de ríos y caños.
7.- Papel del régimen de inundaciones en la dinámica espacio-temporal de las comunidades
biológicas.
8.- Monitoreo de la dinámica poblacional de especies migratorias, indicadoras y de alto valor escénico
o ecológico.
Yapacana
1.- Caracterización del patrimonio histórico-cultural y arqueológico del parque.
2.- Inventarios botánicos y zoológicos.
3.- Estudio del impacto causado por las actividades mineras.
4.- Caracterización hidrográfica, cuantificación de los recursos hídricos y seguimiento de la calidad de
las aguas.
5.- Caracterización físico-geográfica.
6.- Caracterización de comunidades vegetales.
7.- Evaluación de riesgos de erosión y acciones atenuantes.
8.- Evaluación del impacto de la cacería de subsistencia, técnicas y grado de aprovechamiento.
9.- Evaluación y seguimiento del grado de desforestación y pérdida de la cobertura vegetal.
10.- Estudios de biología reproductiva y producción de especies autóctonas de uso tradicional.
11.- Estudio socioeconómico de los habitantes del parque.
Duida - Marahuaca
1.- Caracterización del patrimonio histórico-cultural y arqueológico del parque.
2.- Inventarios botánicos y zoológicos.
3.- Estudio del impacto causado por las actividades mineras.
4.- Caracterización hidrográfica, cuantificación de los recursos hídricos y seguimiento de la calidad
de las aguas.
5.- Caracterización fisico-geográfica.
6.- Caracterización de comunidades vegetales.
18
7.- Evaluación de riesgos de erosión y acciones atenuantes.
8- Evaluación del impacto de la cacería de subsistencia, técnicas y grado de aprovechamiento.
9.- Evaluación y seguimiento del grado de desforestación y pérdida de la cobertura vegetal.
10.- Estudios de biología reproductiva y producción de especies autóctonas de uso tradicional.
11.- Estudio socioeconómico de los habitantes del parque.
Parima - Tapirapecó
1.- Caracterización del patrimonio histórico-cultural y arqueológico del parque.
2.- Inventarios botánicos y zoológicos.
3.- Estudio del impacto causado por las actividades mineras.
4.-Caracterización hidrográfica, cuantificación de los recursos hídricos y seguimiento de la calidad de
las aguas.
5.- Caracterización fisico-geográfica.
6.- Caracterización de comunidades vegetales.
7.- Evaluación de riesgos de erosión y acciones atenuantes.
8.-Evaluación del impacto de la cacería de subsistencia, técnicas y grado de aprovechamiento.
9.- Evaluación y seguimiento del grado de desforestación y pérdida de la cobertura vegetal.
10.- Estudios de biología reproductiva y producción de especies autóctonas de uso tradicional.
11.- Estudio socioeconómico de los habitantes del parque.
Serranía de la Neblina
1.- Caracterización del patrimonio histórico-cultural y arqueológico del parque.
2.- Inventarios botánicos y zoológicos.
3.- Estudio del impacto causado por las actividades mineras.
4.- Caracterización hidrográfica, cuantificación de los recursos hídricos y seguimiento de la calidad
de las aguas.
5.- Caracterización fisico-geográfica.
6.- Caracterización de comunidades vegetales.
7.- Evaluación de riesgos de erosión y acciones atenuantes.
8.- Evaluación del impacto de la cacería de subsistencia, técnicas y grado de aprovechamiento.
9.- Evaluación y seguimiento del grado de desforestación y pérdida de la cobertura vegetal.
10.- Estudios de biología reproductiva y producción de especies autóctonas de uso tradicional.
Mariusa
1.- Monitoreo de la calidad de agua.
19
2.- Caracterización físico-geográfica.
3.- Caracterización de comunidades vegetales.
4.- Inventarios botánicos y zoológicos.
5.- Evaluación del impacto de las actividades agrícolas en las áreas adyacentes.
6.- Caracterización del patrimonio histórico-cultural y arqueológico del parque.
7.- Estudio socioeconómico de los habitantes del parque.
Ciénagas del Catatumbo
1.- Monitoreo de la calidad de agua.
2.- Caracterización físico-geográfica.
3.- Caracterización de comunidades vegetales.
4.- Inventarios botánicos y zoológicos.
PROYECTOS DE INVESTIGACION
 Proyectos globales:
Elaboración de un modelo de aprovechamiento sustentable de los recursos. Objetivos:
ETAPA I: •Estudios de biología reproductiva de especies autóctonas (vegetales y animales) de uso
tradicional. ETAPA II: •Estudios de factibilidad de producción de especies silvestres de uso
tradicional en la zona, como alternativa a las actividades agropecuarias tradicionales y a la
cacería ilegal. Duración: 2 años Parques: Archipiélago Los Roques, Laguna de Tacarigua,
Canaima, Sierra Nevada, Aguaro-Guariquito.
Estudio socioeconómico y cultural de los habitantes del parque. Objetivos: ETAPA I:
•Identificación y análisis de la estructura social de las comunidades que habitan en el parque
•Caracterización del perfil socioeconómico de los habitantes del parque •Estudio de las
características histórico-culturales de las comunidades que habitan en el parque. ETAPA II:
•Evaluación de las actividades productivas de los pobladores del parque y de áreas adyacentes
•Evaluación de las actividades agropecuarias y del impacto de la cacería de subsistencia: técnicas
y grado de aprovechamiento de los recursos. Duración: 1 año. Parques: Archipiélago los Roques,
Sierra Nevada, Henri Pittier, Aguaro-Guariquito.
 20
Evaluación de la capacidad de soporte en las Zonas de Recreación, Uso Especial,
Interés Histórico-Cultural, Primitiva o Silvestre y Ambiente Natural Manejado. Estudio de
impacto de las actividades turístico-recreacionales. Duración: 1 año. Parques: Archipiélago los
Roques, Laguna de Tacarigua, Canaima, Mochima, Morrocoy, María Lionza, Sierra Nevada.
Modelo de manejo hidrológico integrado del sistema de lagunas costeras. Objetivos:
ETAPA I: Diagnóstico integral del sistema. Parques: Laguna de Tacarigua, Laguna de la Restinga.
 PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LA RESTINGA (1):
El Parque Nacional Laguna de la Restinga fue decretado el 6 de febrero de 1974, por Decreto
Oficial Nº 1591 (Gaceta Oficial Nº 30325, 8-2-74). Abarca una superficie de 10.700 ha. Está
localizado en el sector central de la planicie costera que une la parte oriental del Estado Nueva
Esparta con la península de Macanao, al oeste, a través de un estrecho cordón litoral arenoso y
de lagunas costeras; entre los piedemonte de la serranía Copey, al este, y Macanao, al oeste; en
jurisdicción de los Distritos Díaz, Tubores y Península de Macanao del Estado Nueva Esparta.
La Isla de Margarita es la más grande e importante posesión insular venezolana que junto a las
islas de Coche y Cubagua forman el Estado Nueva Esparta, ubicado al nororiente del país, a 23
Km de tierra firme.
Un lecho de más de 100 Km2 de agua salobre conforma el seno de la laguna sombreada por
boscosos manglares. Es una albufera de poca profundidad, separada del mar por una barra litoral,
desarrollada en la planicie costera central de la isla. Correponde al cuaternario (reciente
pleistoceno). Los suelos son del orden de los Aridisoles de clima árido con acumulación de
arcilla en el subsuelo. Posee drenajes hacia la laguna del flanco noreste del cerro Macanao.
Predominan los ambientes litorales y las áreas marinas en las que abundan manglares, una rica
avifauna y una variada ictiofauna. Igualmente, sectores terrestres de la Península de Macanao
donde las condiciones de aridez son muy acentuadas. Las formaciones vegetales más
importantes están constituídas por mangles de los géneros Rhizophora (rojo), Avicenia (negro),
Laguncularia (blanco) y Conocarpos (botoncillo). En la zona terrestre se localizan las especies
de vida más seca del país. El manglar conforma el habitat ideal de varias aves sedentarias y
migratorias de importante valor, tales como el togogo o flamenco, la garza paleta, la corocora, la
tijereta de mar, el alcatraz y gran variedad de garzas y gaviotas. El ecotono del ecosistema
marino y lagunar genera gran variedad y abundancia de peces.
 21
(Año ) Evaluación de los niveles de contaminación y procesos de eutroficación de la
laguna. Duración: 1 año.
Parque Nacional Archipiélago Los Roques (1):
El Parque Nacional Archipiélago Los Roques fué decretado el 8 de agosto de 1972, por Decreto
Oficial Nº 1061 (Gaceta Oficial Nº 29883, 18-8-72). Ocupa una superficie de 225.193 ha,
definida por un rectángulo que encierra un maravilloso atolón coralino y abarca numerosas islas,
cayos y extensos arrecifes de coral vivo en torno a una laguna central.
El Parque Nacional Archipiélago Los Roques es considerado el rasgo fisiográfico más relevante
del sistema insular venezolano, destacando la gran barrera de arrecifes coralinos que han ido
creando islas y cayos sobre una meseta submarina.
Se localiza en el Mar Caribe y en su conjunto forma parte de las Dependencias Federales de Alta
Mar, situado al norte franco de la costa central de Venezuela a una distancia aproximada de 166
Km de La Guaira, su principal puerto.
El relieve en el archipiélago presenta rasgos muy sobresalientes entre los que destacan la gran
barrera de arrecifes denominada Cabecera de los Roques, que se extiende en forma de arco, en
dirección norte-sureste con una longitud de 24 Km, hasta la boca de Sebastopol, y la angosta
barrera formada por los cayos Nube Verde y Salina, ubicada al sur, con 2 Km de longitud. Los
suelos son de tipo Aridisoles con acentuada aridez, de origen coralino excepto en el Gran Roque,
el cual posee la única formación ignea.
Al sur del archipiélago la plataforma submarina es angosta y abrupta y las profundidades del mar
oscilan entre 500 y 1.000 m. Al norte, la plataforma es más ancha y las profundidades son
inferiores a los 10 m.
La comunidad vegetal típica es xerofita en el interior de los cayos y halofita (manglar) en la
parte costera de poca profundidad. En los bajos fondos marinos, se observa gran cantidad de
algas marinas que viven en asociaciones simbióticas con los corales y también se encuentra
Thalassia. Existe un notable contraste entre las poblaciones terrestres y la importante variedad de
avifauna marina y rica diversidad de especies marinas, siendo las especies comerciales más
importantes las langostas y el botuto.
(Año ) Estudio socioeconómico y cultural de los habitantes del parque y zonas aledañas.
Objetivos: ETAPA I: •Identificación y análisis de la estructura social de las comunidades que
 22
habitan en el parque •Caracterización del perfil socioeconómico de los habitantes del parque y
zonas aledañas •Estudio de las características histórico-culturales de las comunidades que
habitan en el parque. ETAPA II: •Evaluación de las actividades productivas de los pobladores del
parque y de áreas adyacentes •Evaluación de las actividades de pesca: técnicas y grado de
aprovechamiento de los recursos. Duración: 1 año
(Año / ) Elaboración de un modelo de aprovechamiento sustentable de los recursos.
Objetivos: ETAPA I: •Estudios de biología reproductiva de especies autóctonas (vegetales y
animales) de uso tradicional. ETAPA II: •Estudios de factibilidad de producción de especies
silvestres de uso tradicional en la zona, como alternativa a las actividades agropecuarias
tradicionales y a la cacería ilegal. Duración: 2 años
 PARQUE NACIONAL LAGUNA DE TACARIGUA (1):
El Parque Nacional Laguna de Tacarigua fué decretado el 13 de febrero de 1974, por Decreto
Oficial Nº 1607 (Gaceta Oficial Nº 30307, 22-2-74). Ocupa una superficie de 18.400 ha. Está
localizado en el sector central del litoral barloventeño, en jurisdicción del Distrito Páez del
Estado Miranda, entre las poblaciones Machurucuto, El Guapo, Río Chico y Tacarigua de la
Laguna, enclavada entre los ríos Cúpira, al este, y el Guapo, al oeste.
Es una laguna costera que constituye una albufera separada del mar por una restinga. Tiene
aproximadamente 30 Km de largo por 6 Km de ancho, producto de la formación de una barrera
litoral o restinga que la separa del mar Caribe; posee una alta productividad ictiológica y
hermosos paisajes que realzan con su colorido el potencial de la laguna para el turismo y el
esparcimiento. Presenta un relieve llano, sin colinas y forma parte de la planicie aluvial fluviomarina
que se desarrolla al norte de la serranía de El Guapo; constituído por sedimentos arenosos
y arcillosos recientes. La topografía corresponde al período cenozoico del cuaternario. Los
suelos son del orden Entisoles, muy recientes y de poca evolución, saturados de agua. El drenaje
es lento y ha dado origen a caños y marisma.
La laguna está poblada por densas extensiones de manglar en comunidades bien definidas, de los
géneros géneros Rhizophora (rojo), Avicenia (negro), Laguncularia (blanco) y Conocarpos
(botoncillo). La barra arenosa, cubierta por palmas de coco, uvas de playa y gramíneas en la
planicie. El manglar es el habitat de una vasta y variada avifauna marina y una numerosa
diversidad de especies ictícolas que lo tienen como lugar predilecto para el desove. Entre las
aves destacan: el flamenco, el cazote, la corocora, la cotúa y la garza morena. Entre los peces el
 23
lebranche, la lisa, el roncador, el sábalo y la corvina. La zona de vida corresponde al bosque seco
tropical.
(Año ) Estudio de los procesos de sedimentación, debido al desvio realizado en el Caño
Madre Casañas. Evaluación de su influencia o impacto en las comunidades de manglar.
Duración: 1 año.
(Año / ) Elaboración de un modelo de aprovechamiento sustentable de los recursos.
Objetivos: ETAPA I: •Estudios de biología reproductiva de especies autóctonas (vegetales y
animales) de uso tradicional. ETAPA II: • Evaluación de técnicas agrícolas alternativas •Estudios
de factibilidad de producción de especies silvestres de uso tradicional en la zona, como
alternativa a las actividades agropecuarias tradicionales y a la cacería ilegal. Duración: 2 años
 24
Parque Nacional Cerro El Copey (1):
El Parque Nacional Cerro El Copey fué decretado el 27 de febrero de 1974, por Decreto Oficial
Nº 1632 (Gaceta Oficial Nº 30342, 2-3-74). Abarca una superficie de 7.130 ha, localizada en la
parte centro-oriental de la Isla de Margarita en jurisdicción de los Distritos Mariño, Arismendi,
Gómez, Marcano y Díaz del Estado Nueva Esparta.
Consiste en terrenos montañosos rodeados de verdes valles y planicies, donde se asientan las
poblaciones más importantes de la Isla de Margarita. Tiene gran importancia desde el punto de
vista ecológico ya que constituye un centro de distribución del drenaje natural que irradia en
todas direcciones. Está constituído por rocas igneas y metamórficas del mesozoico. Los suelos
son del orden de los Aridisoles, característicos de los climas áridos.
El Cerro El Copey debe su nombre a la gran abundancia de estas plantas pertenecientes a las
familias de las Clusias. Los caracteres ecológicos del medio físico aparecen fuertemente
influenciados por el escarpado relieve, la densidad de la cobertura vegetal y unas condiciones de
humedad y riqueza hídrica mayores que en el resto de la isla. Presenta diferentes pisos bióticos
que generan una gran diversidad de paisajes. La vegetación corresponde a las zonas de vida de
bosque seco tropical, bosque seco premontano y bosque húmedo premontano. Predomina el
matapalo o Copey. Se han identificado cuatro subespecies de mamíferos autóctonos de la isla: el
mono cebus, la ardilla, el venado y el conejo margariteño; así como el reptil Amolis onca y la
rana de Copey.
(Año 1) Evaluación de la ampliación y restauración del parque, principalmente la Zona
de Uso Especial. Duración: 1 año.
(Año ) Estudio de seguimiento de niveles poblacionales de las especies endémicas de
las cumbres de los bosques achaparrados de montañas costaneras. Duración: 1 año
(Año ) Estudio de la relación hídrica del parque con el resto de la isla. Duración: 1 año
 25
Parque Nacional Canaima (1):
El Parque Nacional Canaima fué decretado el 12 de junio de 1962, por Decreto Oficial Nº 770
(Gaceta Oficial Nº 26873, 13-6-62) y Decreto Oficial Nº 1137 (Gaceta Oficial Nº 30809, 1-10-
75) . Ocupa una superficie de 3.000.000 ha. Está localizado al sur-oeste del río Orinoco, en la
región fisiográfica conocida como tierras altas de Guayana, en jurisdicción de los Distritos Piar y
Roscio del Estado Bolívar.
El relieve presenta características notables y cuenta con elementos únicos de grandiosidad y
belleza, no sólo en el país sino también en el resto del Mundo. El área del Parque forma parte,
desde el punto de vista geológico, del Escudo Guayanés, cuyas rocas son las más antiguas de
todo el país. La estatigrafía está definida por la formación Roraima integrada básicamente por
areniscas, lutitas y conglomerados. Los suelos son generalmente muy ácidos, derivados de la
descomposición de rocas areniscas, no han sido clasificados.
El paisaje está dominado en la parte occidental por la impenetrable selva característica del
Escudo Guayanés, y en la oriental por la Gran Sabana. A lo largo y ancho de la superficie del
Parque destacan impresionantes formas tubulares de altas mesas y mesetas que se levantan
abrupta y espectacularmente, bordeadas por paredes verticales policromas, con una vegetación
diferente en su cima. Esta curiosa formación orográfica es la más característica del Parque, y se
conoce como Tepui, nombre dado por los aborígenes que habitan la zona.
Los tepuis constituyen auténticas islas ecológicas, ya que la altura y el mismo aislamiento han
hecho que cada uno de ellos presente características propias. Las plantas epífitas, concretamente
las orquídeas, son allí muy abundantes debido a la gran humedad y cantidad de agua existente.
También es muy característico en las cimas y laderas superiores de ellos la presencia de bosques
enanos que no superan los diez metros de altura, y aparecen confrecuencia con sus troncos
inclinados y sus raíces aéreas entrelazadas.
La vegetación pertenece a las zonas de vida de bosque húmedo tropical, húmedo premontano,
muy húmedo premontano, muy húmedo montano bajo y bosque pluvial montano. La fauna es
muy rica y variada. Se encuentran protegidas dentro del parque cinco especies de singular
importancia: el oso hormiguero gigante, la nutria gigante amazónica, el jaguar, el armadillo
gigante y el cunaguaro, todas en peligro de extinción.
 26
Hidrográficamente el área del parque pertenece a la Región de la Guayana Oriental, donde el
principal recolector del drenaje natural es el río Caroní. El Parque protege la totalidad de su
cuenca en la margen derecha, donde destacan los ríos Carrao, Urimán, Acapará, Caruay,
Aponwao, Yuruani y Kukenán. El río Caroní antes de su desembocadura en el Orinoco, alimenta
el lago artificial más grande del país: el Guri, embalse de agua represado para la producción de
energía en nuestro mayor complejo hidroeléctrico.
( Año1) Evaluación de la capacidad de soporte en las Zonas de Recreación, Uso
Especial, Interés Histórico-Cultural, Primitiva o Silvestre y Ambiente Natural Manejado. Estudio
de impacto de las actividades turístico-recreacionales. Duración: 1 año
(Año ) Estudio y realización de un programa que atienda la conservación de la
identidad Pemón, su cultura, idioma y tradiciones. Duración: 1 año
(Año / ) Elaboración de un modelo de aprovechamiento sustentable de los recursos.
Objetivos: ETAPA I: •Estudios de biología reproductiva de especies autóctonas (vegetales y
animales) de uso tradicional. ETAPA II: • Evaluación de técnicas agrícolas alternativas •Estudios
de factibilidad de producción de especies silvestres de uso tradicional en la zona, como
alternativa a las actividades agropecuarias tradicionales y a la cacería ilegal. Duración: 2 años
Parque Nacional Mochima (1):
(Año ) Evaluación de impacto y determinación de la capacidad de soporte del parque
ante las actividades turístico-recreacionales. Duración: 1 año
Parque Nacional El Tamá (1):
(Año ) Evaluación de los problemas fronterizos que atañen al parque, así como
aquellos relacionados con cultivos ilegales
Parque Nacional Sierra Nevada (2):
 27
(Año ) Elaboración de un modelo de aprovechamiento sustentable de los recursos.
Objetivos: ETAPA I: •Estudios de biología reproductiva de especies autóctonas (vegetales y
animales) de uso tradicional. ETAPA II: •Estudios de factibilidad de producción de especies
silvestres de uso tradicional en la zona, como alternativa a las actividades agropecuarias
tradicionales y a la cacería ilegal. Duración: 2 años
(Año ) Estudio socioeconómico y cultural de los habitantes del parque y zonas
aledañas. Objetivos: ETAPA I: •Identificación y análisis de la estructura social de las
comunidades que habitan en el parque •Caracterización del perfil socioeconómico de los
habitantes del parque y zonas aledañas •Estudio de las características histórico-culturales de las
comunidades que habitan en el parque. ETAPA II: •Evaluación de las actividades productivas de
los pobladores del parque y de áreas adyacentes •Evaluación de las actividades agropecuarias y
del impacto de la cacería de subsistencia: técnicas y grado de aprovechamiento de los recursos.
Duración: 1 año
Parque Nacional Yurubí (2):
Parque Nacional El Avila (2):
(Año ) Evaluación de impacto de las actividades turístico-recreacionales. Duración: 1
año
(Año ) Estudios de seguimiento, evaluación y caracterización de incendios en el
parque. Duración: 1 año
 28
Parque Nacional Henri Pittier (2):
(Año ) Estudio socioeconómico y cultural de los habitantes del parque y zonas
aledañas. Objetivos: ETAPA I: •Identificación y análisis de la estructura social de las
comunidades que habitan en el parque •Caracterización del perfil socioeconómico de los
habitantes del parque y zonas aledañas •Estudio de las características histórico-culturales de las
comunidades que habitan en el parque. ETAPA II: •Evaluación de las actividades productivas de
los pobladores del parque y de áreas adyacentes •Evaluación de las actividades agropecuarias y
del impacto de la cacería de subsistencia: técnicas y grado de aprovechamiento de los recursos.
Duración: 1 año
Monumento Nacional María Lionza (2):
(Año ) Evaluación de impacto y determinación de la capacidad de soporte del parque
ante las actividades turístico-recreacionales y las actividades mágico-religiosas
Parque Nacional Morrocoy (3):
El Parque nacional Morrocoy fué creado el 26 de mayo de 1974, por Decreto Oficial Nº 113
(Gaceta Oficial Nº 30408, 27-5-75) y Decreto oficial Nº 944 (Gaceta Oficial Nº30796, 30-5-75).
Abarca una superficie de 32090 ha. Está localizado en el sector costero centrooccidental
venezolano conocido como Golfo Triste, en el extremo oriental del Estado Falcón en jurisdicción
del Distrito Silva, entre las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche. Ocupa zonas continentales,
insulares y marinas que constituyen una de las áreas naturales de ambiente marino más
excepcionales, relevantes y bellas del país.
La configuración del relieve está dominada por tres elementos físicos principales: el Cerro
Chichiriviche que viene a constituir el sector continental del Parque, con elevaciones superiores
a los 250 m; el conjunto interno de manglares y lagunas costeras, y el espacio del mar abierto
donde están presentes grupos de cayos e islas entre los que destacan Punta Brava, Suache,
Animas, Paiclá, Pescadores, Sombrero, Muerto, Pelón, Peraza, Sal y Borracho.
 29
El Parque cuenta con una gran diversidad de tipos de vegetación y se han recolectado más de
300 especies de fanerógamas y de helechos. Estas variaciones vegetales obedecen a los
diferentes aspectos fisiográficos que están en estrecha relación con la flora, pudiéndo agruparse
en cuatro categorías: cayos, bajíos de sal, manglares y bosques caducifolios.
Los cayos o islotes están formados por la acumulaicón de corales y restos de moluscos que han
sido empujados por las olas y corrientes marinas durante un largo período de tiempo, presentan
unas pequeñas franjas costeras que nunca sobrepasan los 2 msnm, su flora es muy reducida y
uniforme.
Las llanuras o bajíos de sal ocupan franjas abiertas de marisma y de suelos húmedos
frecuentemente impregnados por las sales marinas, siendo bastante abundantes en el parque. En
el Golfete de Cuare forman amplias zonas alimentarias para miles de corocoros y flamencos.
Durante los meses lluviosos quedan innundados, pero permanecen secos durante el resto del año.
Los manglares están mejor representados en las zonas de Tucacas en el sur y Las Luisas y
Morrocoy en el norte, además del área comprendida entre los cayos Punta Brava, Suache,
Animas y Boca Seca, donde se localizan formaciones puras de mangle colorado.
Los bosques caducifolios pueden observarse en el Cerro Chichiriviche, dónde además se
encuentran bosques semisiempreverdes.
En el Cerro Chichiriviche viven algunos mamíferos como los monos araguatos, el zorro
cangrejero, el rabipelado, el oso melero, el cuchicuchi, la lapa, el picure, el báquiro cinchado, el
venado caramerudo y el venado matacán. Entre los predadores destacan el cunaguaro y la onza.
Sin embargo, los grupos zoológicos más importantes del parque son la ictiofauna marina y la
avifauna, grupo en el que destacan el pato moco, el pato ala verde, la pocha relojera, la soisola,
el alcatraz, la garza real, el gabán, la garza paleta, la corocora blanca, la corocora roja, el
flamenco o togogo, el pato yaguaso cariblanco, el pato rabón y el pato zambullidor. Los recursos
vivos del mar constituyen el capital biológico más importante y sobresaliente del Parque y son
uno de los determinantes de mayor peso que justificaron su declaración como Parque Nacional.
Entre los peces se encuentran el cazón, la sardina, el jurel, los corocoros, la cachama negra, los
loros, los sangradores, la cachama blanca, los guripetes, la isabelica, la raya, la picúa y la lisa.
Así mismo los arrecifes de coral han sido ampliamente estudiados, observándose el dominio de
varias especies de coral, siendo la especie más dominante Monastera annularis ; también se
encuentran Acropora palmata, Diploria labyrinthiformis, y el pseudo coral Milepora alcicornis .
 30
Por su condición de parque terrestre, marino y submarino, el Parque Nacional Morrocoy ofrece
una amplia y variada gama para la recreación al aire libre, tanto en ambientes terrestres como
marinos.
(Año ) Evaluación de impacto y determinación de la capacidad de soporte del parque
ante las actividades turístico-recreacionales. Duración: 1 año
(Año ) Manejo y control de especies exóticas. Duración: 1 año
Parque Nacional Medanos de Coro (3):
 31
Parque Nacional Aguaro-Guariquito (3):
(Año ) Estudio socioeconómico y cultural de los habitantes del parque. Objetivos:
ETAPA I: •Identificación y análisis de la estructura social de las comunidades que habitan en el
parque •Caracterización del perfil socioeconómico de los habitantes del parque •Estudio de las
características histórico-culturales de las comunidades que habitan en el parque. ETAPA II:
•Evaluación de las actividades productivas de los pobladores del parque y de áreas adyacentes
•Evaluación de las actividades agropecuarias y del impacto de la cacería de subsistencia: técnicas
y grado de aprovechamiento de los recursos. Duración: 1 año
(Año / ) Elaboración de un modelo de aprovechamiento sustentable de los recursos.
Objetivos: ETAPA I: •Estudios de biología reproductiva de especies autóctonas (vegetales y
animales) de uso tradicional. ETAPA II: •Estudios de factibilidad de producción de especies
silvestres de uso tradicional en la zona, como alternativa a las actividades agropecuarias
tradicionales y a la cacería ilegal. Duración: 2 años
LA GESTION DE LA INVESTIGACION EN PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS
NATURALES
 Uno de los compromisos de una eficiente administración de los Parques Nacionales, es la promoción
de las actividades de investigación y su gerencia en pro de la consecución de los objetivos primarios
de las áreas bajo su custodia; para esto se hace necesario evaluar la capacidad del Instituto en
responder a las distintas necesidades del proceso de investigación. Para ello debe desarrollarse un
Programa Operativo que sustente, desde el punto de vista administrativo, al Programa de
Investigaciones con las prioridades ya señaladas. Este Programa Operativo se subdivide en tres
programas de igual importancia:
•Programa de Infraestructura para la Investigación
•Programa de Administración, Seguimiento e Implementación
•Programa de Divulgación y Extensión
32
Programa de Infraestructura para la Investigación:
 Consiste en un programa para dotar de infraestructura a una serie de "parques tipo", que sirvan para
facilitar la ejecución de los proyectos de investigación y monitoreo o seguimiento necesarios para
cumplir con el programa de investigaciones a nivel del parque, y a nivel regional o general.
Sus principales características son:
- Servir de alojamiento para equipos y personal de campo
- Localizarse lejos de las zonas de acceso de visitantes y a su vez tener un acceso restringido a
los investigadores y personal administrativo del parque
- Estar construído bajo un diseño y con materiales cónsonos con el ambiente circundante, pero
igualmente disponer de un lugar seguro para el depósito de materiales y equipos de alto
valor económico y científico
- Contar con medios de comunicación y transporte para emergencias y/o actividades normales
de mantenimiento
Programa de Administración, Monitoreo e Implementación:
 • Asignación de Recursos y Evaluación de Proyectos:
INPARQUES aportará una lista de temas, y en lo posible, proyectos de investigación específicos,
producto del establecimiento de las prioridades de cada parque.
Los estudios se dividirán en dos categorías: Investigación y Consultoría Técnica. Los estudios de
investigación podrán proceder de dos fuentes: propuestos por la Comunidad Científica o propuestos
por INPARQUES.
Debe realizarse una evaluación de los proyectos concursantes (sometidos al Instituto por
investigadores o instituciones en respuesta a propuestas del Instituto o como iniciativa de los
mismos).
Para la instrumentación y evaluación de los proyectos se proponen las siguientes pautas:
Se evaluará:
- Currículum del investigador o investigadores
- Trayectoria del investigador o grupo de investigadores
- Encaje del proyecto dentro de las necesidades y/o prioridades del Instituto
- Factibilidad del proyecto
33
- Alcance del proyecto, así como proyecciones dentro del área de influencia del
parque o monumento
- Costos de ejecución del proyecto
•Metodología para la evaluación de proyectos:
El Director de Estudios Básicos de la Dirección General Sectorial, será el encargado de evaluar si los
proyectos sometidos entran dentro de las prioridades y lineamientos de investigación establecidos
por INPARQUES.
Posteriormente los clasificará según áreas del conocimiento científico y los someterá a consideración
por tres Investigadores Asesores (contratados para tal efecto), quienes evaluarán su factibilidad
metodológica y fundamentación teórica.
El Director de Estudios Básicos y los tres Asesores Científicos conforman la Comisión Técnica de
Evaluación de Proyectos.
Los proyectos aprobados por ésta Comisión serán enviados por el Director de Estudios Básicos a los
Directores Regionales correspondientes, quienes se reunirán con los Superintendentes de los parques
involucrados a fin de establecer cuales son los proyectos de mayor prioridad; así como también
evaluar la factibilidad logística y administrativa de los proyectos.
Como resultado de ésta evaluación, los proyectos, ordenados según prioridades dentro de los
distintos parques, serán sometidos a la consideración económica del Administrador.
Para el caso de los estudios de Consultoría Técnica, el Director de Estudios Básicos de la Dirección
General Sectorial, será el encargado de someter a concurso los distintos proyectos propuestos por
INPARQUES.
Para evaluar las proposiciones realizadas por los Consultores, el Director de Estudios Básicos contará
con la participación de tres Investigadores Asesores, quienes evaluarán su factibilidad metodológica.
Posteriormente serán entregados a los Directores Regionales quienes se reunirán con los
Superintendentes de los parques involucrados para comunicarles de la realización de los estudios.
Cualquiera sea el tipo de estudio y de acuerdo a la duración establecida para el estudio, INPARQUES
solicitará la división del proyecto en etapas, las cuales una vez finalizadas serán evaluadas mediante
la presentación de informes de avance escritos por los investigadores. Cuando los resultados parciales
lo ameriten, INPARQUES podrá solicitar que éstos sean presentados en forma oral al personal del
34
Parque o Parques, según su alcance, así como la elaboración de resúmenes dónde se detalle la
importancia y aplicabilidad de éstos para el manejo del parque y/o sus recursos dentro del área y su
zona de influencia.
• Perfil de los Investigadores Asesores:
Se recomienda contratar para ésta labor, a investigadores que además de destacar en el área, estén
familiarizados con la evaluación de proyectos. Así mismo es recomendable realizar una lista de
posibles candidatos.
• Frecuencia del llamado a concurso:
Se abrirán dos períodos de recepción de solicitudes al año.
La recepción de los proyectos podrá realizarse en cualquiera de las oficinas del Instituto, las cuales los
remitirán a las oficinas de Estudios Básicos para su evaluación.
Una vez cerrado el período de recepción de proyectos el Instituto se compromete a dictar su veredicto
sobre los proyectos y publicarlo en un lapso no mayor de un mes.
Para cada proyecto aprobado, se efectuará un contrato entre las partes, en el cual se establecerán los
montos a ser financiados, así como, el cronograma de trabajo a ser desarrollado. Para la realización
de esta etapa, el Instituto se reserva un período de trámite de un mes.
• Candidatos al financiamiento:
-Tesis de pre-grado y de post-grado, en cuyo caso las solicitudes deberán estar acompañadas de una
carta aval del tutor
- Proyectos de investigación individuales o de grupos de investigación, en cuyo caso las solicitudes
deberán estar acompañadas de una carta aval de la institución o instituciones a las cuales pertenecen.
- Pueden también realizarse Convenios con las distintas Universidades o Institutos de Investigación
del país.
35
• Lapso de duración de los proyectos:
Dependerá de la magnitud y naturaleza del mismo. Sin embargo, se estima una duración máxima de
un año para proyectos de Consultoría Técnica y de dos años para proyectos de investigación, tesis,
etc. Aquellos proyectos cuya duración sea mayor a los plazos establecidos, y si su utilidad y prioridad
así lo ameritan, podrán ser fraccionados en etapas de menor duración, cada una de las cuales deberá
ser sometida a evaluación, sin que la aprobación de una primera etapa sea garante del financiamiento
de etapas posteriores.
• Renglones a financiar:
- Equipos, los cuales serán propiedad de INPARQUES, para ser utilizados en futuras
investigaciones. El investigador se comprometerá por el mantenimiento de los
equipos mientras dure el proyecto.
- Logística y viáticos
- Reactivos
- Contratación de personal profesional y técnico calificado, ayudantes de investigación
•Monitoreo de la investigación:
La Dirección de Estudios Básicos será la encargada de evaluar el desenvolvimiento de la
investigación. Contratando Investigadores Asesores cuándo sea necesario.
Dependiendo de la duración de la investigación, deben establecerse etapas. Al finalizar cada etapa el
investigador deberá consignar un informe administrativo y otro técnico. En el primero realizará un
balance de gastos y en el segundo dará los resultados obtenidos durante esa etapa, así como posibles
modificaciones al plan original (las cuales serán evaluadas por la Dirección, requiriéndose su
aprobación antes que sean ejecutados los cambios propuestos), para de ésta forma hacerse efectiva la
entrega del monto otorgado a la siguiente etapa.
El investigador deberá entregar al Instituto dos copias de su trabajo de investigación, una de las
cuales será entregada al parque estudiado, mientras que la otra se guardará en la Dirección General
Sectorial.
36
Programa de Divulgación y Extensión:
 El Instituto se encargará de publicar en la prensa nacional y en la cartelera de la Dirección General
Sectorial las prioridades de investigación en los Parques Nacionales y colocará en la cartelera cada
uno de los distintos Parques, la lista de sus prioridades de investigación.
También se encargará de publicar en la prensa nacional, y en las carteleras de sus distintas
dependencias, las fechas de evaluación de proyectos, así como los recaudos necesarios.
Así mismo, los resultados de los proyectos realizados en Parques Nacionales serán colocados en la
biblioteca de la Dirección General Sectorial, así como en el Parque estudiado.
La Preparación de material divulgativo (trípticos, mapas, exposiciones didácticas perennes e
itinerantes, entre otros) con los resultados del plan de investigación y su aplicación a los programas
de manejo, serán actividades indispensables para la promoción del Sistema de Parques Nacionales
como áreas para la investigación, esparcimiento y resguardo de los recursos naturales del país.
COSTO DEL PROGRAMA:
 Para la implementación de este Programa se requiere atender a los distintos renglones señalados de
forma diferencial, en virtud que las necesidades financieras de cada sector varían no sólo en monto
requerido, sino también en los tiempos de ejecución, por lo que pueden diferenciarse tres niveles:
• Infraestructura
 Uno de los aspectos que debe ser considerado como prioritario para el desarrollo de un Plan de
Investigaciones en el Sistema de Parques Nacionales es la ejecución de un programa de dotación de
Infraestructura indispensable para facilitar y promover las actividades de investigación y el
seguimiento. En este sentido la construcción y equipamiento de Estaciones de Investigación en las
áreas del Sistema, que previamente hemos identificado como las que son ecológicamente
representativas de la diversidad natural del país, es de vital importancia. Igualmente el
establecimiento de convenios con Universidades e Instituciones no Gubernamentales, que mantienen
centros de investigación en algunas áreas protegidas del sistema o en sectores cercanos, permitiría la
formación de una red nacional de Estaciones de Investigación que serviría de puntal al desarrollo del
Programa.
37
Como Parques Tipo o Pilotos para el desarrollo de Infraestructuras, pueden señalarse los siguientes:
- Aguaro-Guariquito
- Canaima
- Tamá
- Laguna de Tacarigua
Estos parques fueron escogidos, debido a que no poseen ninguna infraestructura para investigación,
no están cercanos a ninguna estación o centro de investigación y la información que de ellos se
dispone es escasa o presentan graves problemas que deben ser estudiados con mayor profundidad
Este programa requiere de grandes erogaciones en poco tiempo, sin embargo, responden a gastos
únicos con bajos requerimientos posteriores debidos al mantenimiento.
El costo de esta actividad, variará dependiendo de la unidad en particular, por razones de logística,
geográficas y climatológicas, entre otras. Sin embargo, un estimado del costo de una estación sería el
siguiente:
GASTOS DE CONSTRUCCION ................................................................................... 3.000.000,00 Bs.
MOBILIARIO .................................................................................................................... 1.250.000,00 Bs.
TOTAL ............................................................................................................................. 4.250.000,00 Bs.
Se estima un gasto anual de personal de mantenimiento de ....................................... 300.000,00 Bs.
38
Alternativamente, se sugiere la construcción de Instalaciones de alojamiento, como refugios, que
pudieran responder a necesidades de investigación, monitoreo y/o vigilancia en aquellos parques
que por su extensión, dificultad de acceso o por encontrarse cerca de Instituciones de Investigación,
no se justifique la realización de los anteriores. El Costo estimado de este tipo de instalaciones variará
de acuerdo a su localización geográfica dentro del parque y al parque en particular; sin embargo un
estimado sería:
GASTOS DE CONSTRUCCION .................................................................................... 1.000.000,00 Bs.
MOBILIARIO ...................................................................................................................... 200.000,00 Bs.
TOTAL ............................................................................................................................. 1.200.000,00 Bs.
Se estima un gasto anual de personal de mantenimiento de ....................................... 100.000,00 Bs.
• Consultorias Técnicas
 Se estima que el costo de contratación de una empresa consultora para la realización de un proyecto
de evaluación de impacto y caracterización variará dependiendo de la amplitud del estudio, la
ubicación del área a estudiar y el personal calificado requerido para la ejecución del estudio. Sin
embargo, una evaluación tipo de 6 meses duración tendría un costo aproximado de 2.500.000,00 Bs.
• Estudios de Monitoreo
 El carácter continuo de este tipo de estudio requiere de inversiones consecuentes y sostenidas para el
cumplimiento de sus objetivos. Se estima un costo anual de:
PERSONAL PROFESIONAL ............................................................................................ 960.000,00 Bs.
VIATICOS Y GASTOS DE LOGISTICA ........................................................................ 1.500.000,00 Bs.
TOTAL APROXIMADO ................................................................................. 2.460.000,00 Bs.
39
• Estudios Básicos
 Un estudio básico de diagnóstico de una unidad de conservación, que contemple un año de duración
puede tener un costo aproximado según:
PERSONAL PROFESIONAL
(2 GEOGRAFOS, 2 BIOLOGOS, 1 SOCIOLOGO) ...................................................... 2.400.000,00 Bs.
MISION AEROFOTOGRAMETRICA ........................................................................... 5.000.000,00 Bs.
VIATICOS Y GASTOS DE LOGISTICA ....................................................................... 1.500.000,00 Bs.
GASTOS OPERACIONALES Y DE OFICINA ............................................................... 800.000,00 Bs.
TOTAL APROXIMADO .................................................................................................. 9.700.000,00 Bs.
Un estudio básico de inventario en una unidad de conservación, que contemple un año de duración
puede tener un costo aproximado según:
PERSONAL PROFESIONAL
(3 BIOLOGOS) ....................................................................................................... 1.440.000,00 Bs.
VIATICOS Y GASTOS DE LOGISTICA ....................................................................... 1.000.000,00 Bs.
GASTOS OPERACIONALES Y DE OFICINA .............................................................. 600.000,00 Bs.
TOTAL APROXIMADO ................................................................................................. 3.040.000,00 Bs.
40
• Costos Operativos  (Requerimientos de INPARQUES para gerenciar el Programa de Investigación)
Los gastos de operación del presente programa durante los cinco años son:
PERSONAL
SECRETARIA .................................................................................................................... 1.000.000,00 Bs.
ADMINISTRADOR .......................................................................................................... 2.400.000,00 Bs.
GASTOS DE UTILIDADES Y PRESTACIONES .......................................................... 1.224.000,00 Bs.
ASESORES ....................................................................................................................... 17.824.800,00 Bs.
TOTAL .............................................................................................................................. 22.448.800,00 Bs.
EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
 En el año de l872, es decretado el primer Parque Nacional en el Mundo, Yellowstone en los Estados
Unidos de Norte América. Esta iniciativa sirvió de ejemplo a otras regiones y la idea de la
preservación de áreas de singular valor natural fue acatada por muchos países y discutida en
Conferencias como la Convención sobre Conservación de la Fauna en Estado Natural, reunida en
Londres en l933, y la Convención sobre Conservación de la Fauna, Flora y de las Bellezas Escénicas
Naturales de los Países de América, celebrada en Washington en el año de 1940. En esta última, gran
parte de los países americanos quedaron comprometidos legalmente en reservar áreas naturales tales
como Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Refugios de Fauna y Reservas Forestales en sus
respectivos territorios.
En Venezuela, ya hace más de 50 años se dio el primer paso en el camino hacia la preservación y
protección legal de extensas áreas de excepcional belleza y de importancia ecológica y científica ,
como parte del patrimonio nacional. De esta forma, tan sólo 65 años después de la promulgación del
Parque Nacional de Yellowstone, el 13 de febrero de 1937, se decreta en Venezuela el primer Parque
Nacional: Rancho Grande de Aragua, hoy Parque Nacional Henri Pittier, administrado para ese
entonces por la Sección de Parques Nacionales dependiente de la Dirección de los Recursos Naturales
Renovables del Ministerio de Agricultura y Cría, y que dio paso en 1978 al Instituto Nacional de
Parques (INPARQUES), instituto autónomo dependiente del Ministerio del Ambiente y los Recursos
Naturales Renovables, el cual acogió para sí la administración de todos los Parques Nacionales,
Monumentos Naturales y Parques Recreacionales del País.
41
Al principio los Parques Nacionales fueron creados para salvaguardar extensas zonas como fuentes
hidrográficas, de acuerdo a sus características peculiares. En la actualidad, además, son protegidos
por constituir los bancos y reservas de la Biodiversidad  del país, por ser un laboratorio bien
equipado a la investigación científica , por representar un aula abierta a la educación formal y no
formal , contribuyendo a la enseñanza objetiva de la historia natural, social y de otras ciencias
afines a través de programas de interpretación , y por ser el mejor lugar para la recreación y el
esparcimiento del ser humano .
Hoy día la política de Parques Nacionales permite preservar y proteger ecosistemas importantes
como arrecifes coralinos, manglares, costas, lagunas costeras, selvas, páramos, llanos, tepuyes y otros,
salvando nuestro patrimonio. Su primer objetivo es el de salvaguardar paisajes naturales,  al igual
que mantener áreas prístinas como fuentes hídricas, proteger a la fauna y a la flora autóctona del
país y reservarlas legalmente con el objeto que sean disfrutadas por todo el que lo desee . La ley
establece que son de utilidad pública, y una vez creados, no serán segregados ni enajenada parte
alguna de ellos para objetivos distintos, sin la previa aprobación del Congreso Nacional. Así mismo se
prohibe la caza, la pesca, matanzas o captura de animales y la explotación con fines comerciales,
estableciéndose claramente que los Parques Nacionales solamente se utilizarán para el solaz y
educación del público, para el turismo o para investigaciones científicas , en las condiciones que
determinen los respectivos Decretos o las Resoluciones del Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables, quedando prohibidas toda intervención o explotación de las riquezas naturales
existentes en los Parques Nacionales con fines comerciales o que perjudiquen las funciones del
mismo.
Hasta el presente se han decretado 39 Parques Nacionales y 17 Monumentos Naturales (Cuadro 1), lo
que equivale a una extensión de 13.750.768 ha, es decir el 15% de la superficie del país. Esta extensa
superficie contentiva de la mayoría de los ecosistemas naturales venezolanos carece sin embargo, de
estudios exhaustivos que permitan establecer, a través de un proceso de planificación ambiental, los
Planes de Ordenamiento, reglamentación de usos, prohibiciones y aprovechamiento racional de los
recursos en ella contenidos y que son, sin lugar a dudas, factores de singular importancia en el camino
hacia el desarrollo sustentable, meta y compromiso ineludible del país.
42
EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES
Nº Parques Nacionales Superficie Año de Ecosistemas protegidos y UBICACION
(hectáreas) creación atractivos naturales relevantes (Estado)
1 Henri Pittier 107.000 1937 Selva nublada, bosques, playas, fauna Aragua y Carabobo
2 Sierra Nevada 276.446 1952 Glaciares, páramos, selva nublada Mérida y Barinas
3 Guatopo 122.464 1958 Bosque húmedo, ríos Miranda y Guárico
4 El Avila 81.800 1958 Bosque xerofítico, tropófilo y sabana D.F. y Miranda
5 Yurubí 23.670 1960 Selva nublada, ríos y quebradas Yaracuy
6 Canaima 3.000.0001962 Gran Sabana, tepuyes, Salto Angel Bolívar
7 Yacambú 14.580 1962 Selva nublada, ríos Lara
8 Cueva de la Quebrada El Toro 4.885 1969 Cavernas, río subterráneo Falcón
9 Archipiélago Los Roques 221.120 1972 Cayos, atolón coralino, playas, manglar Dependencia Federal
10 Macarao 15.000 1973 Bosques, agua para Caracas D.F. y Miranda
11 Mochima 94.935 1973 Costas aguas profundas, arrecifes, islotes Sucre y Dep. Federales
12 Laguna de La Restinga 18.862 1974 Manglares, laguna costera, restinga Nueva Esparta
13 Médanos de Coro 91.280 1974 Paisaje xerofítico, dunas Falcón
14 Laguna de Tacarigua 39.100 1974 Manglares, playas, laguna costera Miranda
15 Cerro El Copey 7.130 1974 Matorral nublado achaparrado del Caribe Nueva Esparta
16 Aguaro-Guariquito 585.750 1974 Paisaje de llano, dunas, avifauna Guárico
17 Morrocoy 32.090 1974 Manglares, cayos, playas coralinas Falcón
18 El Guácharo 62.700 1975 Cavernas, guácharos, sistema de cavernas Monagas y Sucre
19 Terepaima 18.650 1976 Bosques húmedos, ríos Lara y Portuguesa
20 Jaua Sarisariñama 330.000 1978 Tepuyes y simas de hundimiento Bolívar
21 Serranía de la Neblina 1.360.0001978 Selva nublada y tropical amazónica T.F. Amazonas
22 Yapacana 320.000 1978 Selvas amazónicas, tepui T.F. Amazonas
23 Duida Marahuaca 210.000 1978 Tepuyes, selva tropical T.F. Amazonas
24 Península de Paria 37.500 1978 Bosques húmedos hasta el nivel del mar Sucre
25 Perijá 295.288 1978 Selvas nubladas, páramos sobre caliza Zulia
26 El Tamá 139.000 1978 Selvas nubladas, páramos Táchira y Apure
27 San Esteban 43.500 1987 Selvas nubladas, paisaje costero, islas. Carabobo
28 Sierra de San Luis 20.000 1987 Selvas húmedas, ríos subterráneos Falcón
29 Cinaruco-Capanaparo 584.368 1988 Llanos, médanos y ríos Apure
30 Guaramacal 21.000 1988 Selvas nubladas y páramos Trujillo y Portuguesa
31 Dinira 42.000 1988 Bosques, páramos y ríos Lara,Trujillo, Portuguesa
32 Páramos del Batallón y La Negra 95.200 1989 Páramos y selvas húmedas Mérida y Táchira
33 Chorro El Indio 10.800 1990 Selvas húmedas Táchira
34 Sierra La Culata 200.400 1990 Páramos y bosques húmedos Mérida y Trujillo
35 Cerro Saroche 32.294 1990 Paisajes áridos Lara
36 Turuépano * 70.000 1991 Islas deltáicas y pantanos Sucre
37 Mariusa * 331.000 1991 Manglar,selva,sabana y pantano deltáicos T.F. Delta Amacuro
38 Ciénagas del Catatumbo * 250.000 1991 Ciénagas del río Catatumbo Zulia
39 Parima - Tapirapecó 3.420.000 1991 Selvas de las cabeceras del río Orinoco T.F. Amazonas
 43
Nº Monumentos Naturales Superficie Año de Ecosistemas protegidos y UBICACION
(hectáreas) creación atractivos naturales relevantes (Estado)
I Cueva del Guácharo 181 1949 Mayor caverna del país Monagas
II Morros de San Juan 2.755 1949 Formaciones calizas prominentes Guárico
III María Lionza 11.712 1960 Lugar de culto popular mágico-religioso Yaracuy
IV Cerro Santa Ana 1.900 1972 Mayor elevación de Paraguaná Falcón
V Laguna de las Marites 3.674 1974 Albufera, canales de manglares Nueva Esparta
VI Las Tetas de María Guevara 1.670 1974 Cerros gemelos en paisaje xerofítico Nueva Esparta
VII Cerros Matasiete y Guayamurí 1.672 1974 Cerros xerofíticos insulares, lug.histórico Nueva Esparta
VIII Piedra del Cocuy 15 1978 Prominencia granítica amazónica T.F. Amazonas
IX Cerro Autana 30 1978 Tepui aislado atravesado por caverna T.F. Amazonas
X Morros de Macaira 99 1978 Prominencias calizas Guárico
XI Cueva Alfredo Jahn 58 1978 Caverna Miranda
XII Laguna de Urao 29 1979 Laguna con sedimentos salinos Mérida
XIII La Chorrera de la González 126 1980 Caídas de agua sobre topografía abrupta Mérida
XIV Cerro Platillón 8.000 1987 Cerro más alto de la Serranía del Interior Guárico
XV Loma de León 7.275 1990 Colina con vegetación semi-árida especial Lara
XVIFormaciones de Tepuyes 1.069.820 1991 Tepuyes, formaciones de Pantepuy Bolívar y T.F. Amazonas
XVIIPico Codazzi 11.850 1991 Selva nublada Dtto. Federal
Superficie de los Parques Nacionales 12.629.812 has Superficie Relativa 13,78%
Superficie de los Monumentos Naturales 1.120.866 has Superficie Relativa 1,22%
Superficie de Venezuela 91.644.500 has
El Sistema de Parques Nacionales y Monumentos Naturales abarca una superficie de 13.750.678 hectáreas, equivalente al 15,00%
de la superficie del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La hojita trepadora de INPARQUES.

Carlos Rivero Blanco Finalmente por sugerencia de Edgard Yerena, pude averiguarlo!! Luego de años de curiosidad sin frutos, pero sobre todo luego de una tele- conversación con el Dr. Francisco Delascio Chitty, mi amigo de juventud y compañero voluntario en la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, mientras trabajábamos en los espacios más recónditos del Colegio La Salle de Tienda Honda, inmersos en una atmósfera marcada por el olor a naftalina de colección de museo, mezclado con el de alcohol Etílico al 70% y el de Formalina al 10%, aromas característicos imposibles de olvidar o borrar de la memoria olfativa, el colega Francisco, el botánico curador del herbario del Hato Piñero, así como del herbario del Jardín Botánico de Ciudad Bolívar,  el mismo con quien cuando jóvenes compartimos expediciones a "las Aguaditas" bajando de la Colonia Tovar hacia el litoral de Aragua o hacia "Pekin abajo" del río Neverí, sitios tan increíbles como sus topónimos, me abrió

Historia del Terrario del Parque del Este

El Terrario del parque del Este es un interesante lugar para aprender sobre los anfibios y reptiles de nuestro país. La colección herpetológica más completa, con especies nativas y exóticas que ha causado la sensación entre grandes y chicos que visitan el Parque del Este. El Terrario queda a 200 metros de la entrada Sur del Parque del Este, frente al Museo del Transporte. Su instalación puede encontrarse cerca de la exhibición de las simpáticas nutrias y justo enfrente del lago de cocodrilos. Es un edificio de una planta, de forma redonda, que encierra una de las colecciones más escalofriantes de la ciudad. Adentro podrás observar la colección de serpientes, lagartos, tortugas, babas, ranas, alacranes y arañas. Las exhibiciones rodean un bonito lago central, donde nadan libremente las tortugas y anidan los patos. Es el lugar donde podrás ver de cerca y tocar algunos de los animales más curiosos de Venezuela. Además, aprovecha la presencia de estos inte

PORU P.N. El Ávila - Waraira Repano, Revisión

INFORME PRELIMINAR SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REVISIÓN DE PLAN DE ORDENAMIENTO Y REGLAMENTO DE USO DEL PARQUE NACIONAL EL ÁVILA – WARAIRA REPANO (Reproducción literal del Informe consignado en INPARQUES el 02.07.2021) El presente Informe tiene carácter PRELIMINAR, dado que:   1) la manera como ha sido redactado el texto sometido a consulta, sin estructura y cambiando la distribución de las materias que contiene en PORU vigente,   2) las limitaciones impuestas por INPARQUES para el conocimiento de todos los documentos e informaciones pertinentes al mismo,   3) el mal funcionamiento de los servicios públicos y las restricciones propias de la cuarentena en la que estamos inmersos,   4) la Crisis Humanitaria Compleja que vivimos los venezolanos, y   5) la premura oficialmente declarada, con la que INPARQUES ha asumido este proceso de revisión y actualización, al que se le ha concedido un estrecho margen de tiempo para el conocimiento y análisis del texto propuesto, no han permitido el an